Rehabilitación de edificios: ayudas en mejora energética

Posted by on oct 8, 2014 in Rehabilitaciones | No Comments
Rehabilitación de edificios: ayudas en mejora energética

El nuevo Plan de Vivienda y Suelo aprobado el 5 de abril opta por implantar un nuevo modelo de vivienda, más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, siguiendo las directrices trazadas por la Unión Europea. De esta manera, el programa de ayudas para la rehabilitación de edificios incluye un amplio fondo destinado a mejorar la eficiencia energética de las viviendas.

Estas ayudas se repartirán entre ayudas directas y préstamos financiados a través de IDAE o la línea de créditos ICO, y su objetivo fundamental es promover la rehabilitación de edificios para mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables para implantar una economía baja en carbono, enfocada a reducir un 10% nuestra emisión de gases contaminantes.

¿Qué tipo de rehabilitación de edificios podrá solicitar ayudas?

#1 Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica

Estas obras son todas aquellas relacionadas con la fachada, las medianeras o las paredes en contacto con zonas no habitables que estén en contacto con el exterior, y se dividen entre las soluciones constructivas convencionales y las no convencionales. Las primeras incluyen la renovación de vidrios o las carpinterías exteriores para reducir el consumo energético, mientras que las segundas entran en el campo de la arquitectura bioclimática: los invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento o los muros parietodinámicos son algunos ejemplos de este tipo de arquitectura.

En estos casos se proporcionarán ayudas directas para un 30% máximo del coste total de la rehabilitación de edificios, con un máximo de 3.000 € por vivienda.

Banner_reforming

#2 Mejora de las instalaciones térmicas y de iluminación

El objetivo es reducir el consumo de las instalaciones de calefacción e iluminación: entran en esta categoría la instalación de energía solar, mejora en las instalaciones eléctricas comunitarias, adecuación de la calefacción central de los edificios… Aquí, el préstamo puede alcanzar el 90% de la inversión en función de la potencia del aparato susceptible de recibir ayudas.

#3 Sustitución de la energía convencional por biomasa o energía geotérmica en las instalaciones térmicas

Entran en esta categoría todas las acciones para la rehabilitación de edificios relacionadas con la producción de agua caliente sanitaria, la climatización de piscinas comunitarias y, en el caso de la energía geotérmica, los sondeos, zanjas, cimentaciones y redes de intercambio necesarias para llevar a cabo la rehabilitación.

En el caso de la biomasa los préstamos pueden llegar a cubrir el 50% del coste total de la inversión, pudiendo alcanzar el 90% para la energía geotérmica.