Mejora del Aislamiento Térmico en la Rehabilitación de Edificios

Dentro de la recuperación de edificios, se contempla la relacionada al bienestar térmico, un aspecto que tiene en cuenta cualquier persona que pretenda obtener cierto confort en el interior de su vivienda. Pero ¿Qué supone la mejora del aislamiento térmico en la rehabilitación de edificios?
En principio los beneficios son diversos, algunos de ellos son:
- Ahorro energético
- Reducción de emisiones de dióxido de carbono hasta en un 30% (dependiendo del consumo energético)
- Se consigue resistencia al paso del calor o del frío
Por lo general aislar térmicamente un edificio conlleva obras que consideran la introducción de ciertos materiales en muros, suelos, tabiques, reparación de grietas o fisuras etc.
Cuando es necesario rehabilitar un edificio el requerimiento se basa en el deseo de subsanar o mejorar aspectos; si bien en la actualidad, las administraciones públicas tienen en cuenta criterios energéticos debido a que gran parte de las construcciones no cuentan con un aislamiento térmico adecuado.
Por lo tanto, a la hora de llevar a cabo dicha rehabilitación un objetivo claro y fundamental es conseguir la reducción en el uso de energía, algo que se ha incrementado sobre manera. Estadísticamente hablando, las cifras dicen que el 20% del consumo total proviene de las viviendas españolas.
¿Qué incidencia tiene ésta reducción energética en los usuarios?
Sin duda, una de las que más interesa es obvia, a menor consumo, mayor ahorro económico en la factura, y teniendo en cuenta que él 80% de ésta energía procede de otros países, la disminución favorece a España en general.
La legislación relativa se encuentra vigente a través Código Técnico de la Edificación mediante el Real Decreto 314/2006, del 17 de marzo y se aplica tanto a los edificios que ya han sido construidos como a los de nueva construcción.
Desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se han puesto en marcha varias ayudas para rehabilitar edificios que contribuyan a reducir el consumo energético. De ésta manera, se promueve tal acción para facilitar la incorporación de medidas de aislación térmica en los mismos. Bastará con acudir al ministerio, para obtener la información relativa a las mismas.
Imagen: rehabilitaenergia.com
Fuente: http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/relcategoria.1030/id.226/relmenu.53
Post by Veronik A. García
Comentarios recientes