Formar parte de una Comunidad de Propietarios

El edificio se divide en espacios privativos y comunitarios. Los privativos pertenecen únicamente a cada uno de los propietarios (viviendas, locales comerciales, apartamentos, trasteros, etc. ). Los comunitarios pertenecen a todos y cada uno de los propietarios, de acuerdo con su coeficiente de propiedad, asignado en la Escritura de División de Obra Nueva.
PRINCIPALES ELEMENTOS COMUNITARIOS
La estructura (forjados, pilares, paredes estructurales), los cerramientos exteriores (fachadas, medianeras, fachadas de patios interiores), la cubierta o azotea, el acceso a las viviendas (vestíbulo, escalera), locales y servicios comunitarios (maquinaria, ascensor, antena colectiva de TV, zonas ajardinadas), las instalaciones de agua, gas y electricidad hasta la conexión de cada vivienda, la red de desagües, los patios, los patinetes y las galerías.
DERECHOS DEL PROPIETARIO
Todos y cada uno de los propietarios, tiene derecho a:
• Hacer reformas en su piso, modificando la distribución, instalaciones o servicios de la vivienda, siempre que no altere la estructura, la configuración exterior o perjudique los derechos de otro propietario.
• Aprobar o oponerse a la ejecución de obras de elementos comunitarios, mediante Junta de Propietarios, debidamente convocada. Los acuerdos adoptados y las mayorías legalmente establecidas son vinculantes siempre que no sean debidamente impugnados.
OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO
Todos y cada uno de los propietarios, tienen la obligación de:
• Velar por el mantenimiento de los elementos comunitarios del edificio y contribuir al pago de las obras necesarias.
• Mantener su vivienda en buen estado de conservación.
• Permitir la entrada a la vivienda, para hacer reparaciones u obras de conservación de interés para la comunidad y otros propietarios.
• Pedir permiso a la comunidad de propietarios, para hacer obras de reforma, que impliquen a los elementos comunitarios del edificio y comunicar las reformas interiores previstas.
NO HACER OBRAS ILEGALES
Frecuentemente se hacen obras que incumplen las limitaciones establecidas por las ordenanzas municipales. Son obras que pueden perjudicar la casa y no tienen ninguna garantía.
Las partes de la casa han sido construidas según un proyecto técnico, que hay que respetar siempre. Las modificaciones de la estructura pueden representar peligro para la seguridad del edificio ya que la alteración de los materiales pueden ocasionar importantes problemas: humedades, grietas, averías y deterioro en general. La modificación inadecuada de instalaciones aumenta el peligro de electrocutarse, explosiones e incendios.
Las obras irregulares más frecuentes, son:
• Modificar, alterar y taladrar elementos estructurales (paredes, forjados, etc)
• Cubrir y ampliar la superficie edificada, aprovechando la cubierta o los balcones de la casa.
• Alterar la red de evacuación de aguas (eliminando bajantes, desagües, añadir conexiones, etc.). Modificar instalaciones de agua (añadir grifos para un baño nuevo o para más electrodomésticos).
• Modificar o alterar la instalación eléctrica y la antena de TV, para disponer de más puntos de conexión.
• Ocupar espacios no habitables (sótanos, techos sanitarios o espacios muertos debajo de la cubierta).
RESPONSABILIDADES Y GARANTÍAS
Se contratará siempre profesionales cualificados y exigirá factura como garantía de los trabajos realizados. Si contratamos personal que no está legalizado, cualquier accidente o daño a un tercero nos deja al descubierto, con toda la responsabilidad. Nunca podremos reclamar por un trabajo mal hecho.
La elección de un técnico, que asesore y dirija la ejecución, y un contratista de probada solvencia, son la mayor garantía, para cubrir todo tipo de responsabilidades y garantías.
LAS OBRAS NECESITAN PERMISO
Cualquier obra necesita un permiso del Ayuntamiento. Según el volumen de las obras, será necesario un permiso de obras mayores o menores, se debe consultar en el Ayuntamiento. Será indispensable también tener la conformidad de la Comunidad de Propietarios.
EDUARD GIRALT MULET
Arquitecto técnico
PRÒXIMO TEMA: Humedades en los edificios.
Comentarios recientes