Consejos para viviendas que pasan periodos deshabitadas

Posted by on ago 9, 2013 in Rehabilitaciones | No Comments
Consejos para viviendas que pasan periodos deshabitadas

Algunas viviendas pasan largos periodos de tiempo deshabitadas sobre todo aquellas que tienen la consideración de segunda residencia. Para evitar su deterioro es importante tener en cuenta algunos detalles.

El hecho de que una casa permanezca cerrada durante un largo tiempo supone una carencia de ventilación que puede provocar evidencias de humedad en las paredes, un deterioro en las instalaciones, así como en el mobiliario y sus enseres. La falta de uso de los aparatos eléctricos puede provocar que dejen de funcionar.

Pequeñas precauciones como cerrar la llave de paso del agua, vaciar el circuito de calefacción, comprobar que el calentador de agua y la llave de paso del gas estén cerrados, desconectar los electrodomésticos, o mantener las ventanas y persianas bien cerradas contribuyen a mejorar el estado de conservación general de cualquier vivienda. Tampoco se deben olvidar ciertas medidas de seguridad contra el fuego o los apagones, para poder restablecer el servicio eléctrico tras una tormenta o mecanismos que puedan cortar la luz en caso de producirse un cortocircuito o sobrecarga prolongada, si se dispone de alarma en la vivienda.

Hoy en día, la tecnología computerizada, en forma de sistemas automáticos de iluminación, calefacción, climatización y seguridad, facilita mucho el ahorro de energía y el control de las construcciones más modernas. No obstante, siempre si alguien se hace cargo de «dar vuelta» es mucho mejor. Así podrán seguir viviendo las plantas y el buzón no estará a rebosar de cartas y publicidad. De todas maneras, en la actualidad existen empresas que se dedican a mantener las viviendas en ausencia de sus propietarios o inquilinos. Se encargan de evitar y solucionar problemas. Por un precio pactado se comprometen a mantener casas y urbanizaciones en perfecto estado, ventilando, limpiando y revisando cada dos semanas todas las instalaciones.