Como adaptar el piso cuando se tiene un hijo

El nacimiento de un hijo, además de la enorme felicidad y alegría que comporta, también necesita unos cambios en la vivienda, sobre todo si se trata del primer hijo. A continuación establecemos algunos consejos, para facilitar en los padres su planteamiento.
En primer lugar, tiene que tenerse en cuenta el emplazamiento. Cómo sabemos, los niños pasan la mayor parte del día durmiendo, por lo tanto, necesitan una estancia que se caracterice por la tranquilidad y el silencio, aunque se tiene que destacar, que además tiene que ser una habitación alegre y cálida, para que el recién nacido se sienta a gusto.
Para conseguir esta estancia tranquila, tienen que tenerse en cuenta las ventanas, es decir, se recomienda que dispongan de un doble vidrio que reduzca el paso del ruido que provenga del exterior. Pero el tema de las ventanas, no solamente es importante por el ruido, sino también por los aires que dejen pasar, por eso, es importante revisarlas, puesto que, si son de madera, pueden existir entradas de aire, en caso de que no estén muy ajustadas. Y también revisaremos el estado de las persianas, por la luz que pueda entrar en el momento del descanso del niño.
En segundo lugar, el espacio dedicado al recién nacido tiene que ser multifuncional y versátil.
Esto es así, puesto que toda habitación infantil tiene que tener tres cosas básicas: una cuna, un lugar para almacenar ropa/juguetes y un cambiador. A partir de estas tres necesidades básicas, puedes buscar productos con doble funcionalidad, por ejemplo, una cuna que disponga de una cajonera para almacenar cosas, que sirva como canviador…
También es recomendable no utilizar alfombras ni moquetas, porque son uno de los focos más frecuentes de ácaros y polvo. En el caso, que el suelo de la vivienda sea de baldosa o mármol, tenemos que optar por aquellas con el pelo más corto, porque acumulan menos polvo y son más fáciles de limpiar.
En tercer lugar, llegamos a un punto muy tratado en el momento en el cual llega un bebé, que es el color de las paredes, azul o rosa?
Las opciones más adecuadas para las paredes son los tonos pasteles, pero actualmente, existe una amplia gama de colores a la cual se puede recorrer, y no tiene porque ser azul o rosa. Los colores más utilizados últimamente son el beige, el amarillo o el verde, colores neutros que se apartan de la tradición. También se utilizan murales decorativos que dan un toque de fantasía a la habitación, un detalle muy adecuado para las circunstancias. Los temas a los cuales se puede recorrer, en el caso de querer usar un mural decorativo, son: flores, animales, dibujos animados, formas geométricas o fotografías de gran tamaño.
En cuarto lugar, tenemos que tener en cuenta la iluminación de la habitación. No se recomiendan los fluorescentes o halógenos, es más adecuado utilizar una luz más fuerte en el techo y otra con menor potencia, regulable, para adaptar la luz dependiente de las circunstancias.
Y finalmente, no tenemos que olvidar, para cuando el niño sea algo mayor, proteger todas las ventanas con rejas, poner unas vallas en la escalera y en los balcones por qué no puedan tener acceso, así como proteger todos los enchufes de la casa, por qué el niño no pueda poner los dedos.
Comentarios recientes