El corcho en la rehabilitación de edificios, material ecológico

El corcho en la rehabilitación de edificios, material ecológico

La rehabilitación de edificios puede buscar eliminar carencias de aislamiento térmico y acústico. El corcho es la solución además de ser un material ecológico.

Rehabilitación de edificios en clave medioambiental

Las sociedades de los países desarrollados, reclaman cada vez con mayor insistencia, que todos los procesos en los que el hombre interviene se hagan con criterios medioambientales y de sostenibilidad energética.

El sector de la construcción, y en particular el de la rehabilitación de edificios, no podía quedarse al margen. De ahí que las normativas hacen cada vez más hincapié en estos aspectos medioambientales. Recurrir a sistemas y materiales que cumplen estos requisitos empieza a ser normal, desplazando en muchas ocasiones a sistemas más tradicionales, pero menos eficientes en términos energéticos.

Desde REFORMING os presentamos el corcho como uno de estos materiales novedosos. Aunque lleva toda la vida entre nosotros, dentro de la construcción se ha utilizado sólo en cosas muy específicas. Pero es en estos momentos donde sus cualidades como material le pueden darle un protagonismo especial dentro de la rehabilitación de edificios:

• Material 100×100 de origen natural. Recordemos que proviene de la corteza del alcornoque.

• Excelente comportamiento como aislamiento acústico y antivibratorio.

• Excelentes cualidades como aislamiento térmico.

• Material impermeable y muy resistente al fuego.

• Elevada durabilidad y gran estabilidad dimensional.

• Puede ser utilizado tanto para exteriores como para interiores.

• La industria aporta soluciones tanto para su aplicación en suelos, en paredes y en techos.

• Es un material totalmente reciclable y reutilizable.

Características técnicas del corcho

El corcho destinado a la construcción de edificios o a la rehabilitación de edificios presenta las siguientes características:

• Densidad: 100/120 kg/m3

• Conductividad térmica según marcaje CEE: 0,040 W/mk, aunque puede variar en función del producto.

• Resistencia a la compresión al 10%: 100 kpa.

• Absorción de agua: 0,5 kg/m2. Se le puede considerar no higroscópico.

• Tolerancias dimensionales: en longitud +/- 3-5 mm EN822 y en ancho +/- 1-2 mm EN 823. Es bastante estable a nivel dimensional incluso sometido a grandes variaciones térmicas.

• Resistencia al fuego: Euro clase “E” EN13501. Soporta temperaturas superiores a los 120º, no desprendiendo gases en caso de incendios.

• Durabilidad: por sus cualidades imputrescibles e inatacable por insectos y hongos, se la puede calificar como ilimitada, habiéndose comprobado que se mantienen las cualidades técnicas durante más de 45-50 años.

• Reciclable 100% para aplicaciones dentro del sector de la construcción.

El corcho es por tanto una opción más que interesante para tener en cuenta en los trabajos de rehabilitación de edificios. Esperamos desde REFORMING que este artículo haya sido de vuestro interés.

rehabilitación de edificios