Reformas de fachadas: lo último en aislamiento térmico por el exterior

Posted by on ene 13, 2015 in reformas de fachadas | No Comments
Reformas de fachadas: lo último en aislamiento térmico por el exterior

Los conceptos medioambientales y de eficiencia energética han llegado con fuerza al sector de la construcción. La rehabilitación energética plantea interesantes soluciones para las reformas de fachadas.

En REFORMING somos conscientes de las nuevas exigencias sociales en esta línea y te proponemos soluciones óptimas de aislamiento térmico para fachadas. En este post te explicaremos las soluciones existentes para dotar de aislamiento térmico a una fachada, pero aplicándolo desde el exterior.

¿Por qué necesito aislar la fachada?

Es una cuestión que toda comunidad de vecinos se tendría que plantear cuando tiene intención de acometer las reformas de fachadas de su finca. Lo normal es que las actuaciones se centren exclusivamente en solucionar patologías y deficiencias que presenta la fachada como consecuencia de la exposición de ésta a la intemperie.

Corregir carencias de la finca, como es la ausencia de aislamiento térmico en la envolvente del edificio (tanto en fachadas como en cubiertas), no suele ser una prioridad. Indudablemente solventar esta deficiencia implica un incremento de coste, pero valorar la recuperación de esta inversión vía ahorro en consumos de energía (electricidad o gas) es algo complicado de entender.

El marco legal actual está ayudando a cambiar esta tendencia. La aparición del Certificación Energética está propiciando un aumento en la concienciación de la necesidad de ahorrar energía. Calificaciones de fincas existentes con letras E, F y G, prácticamente el 85 %, mejorarían ostensiblemente esta nota si aplicaran criterios de eficiencia energética en las reformas de fachadas.

Sólo a nivel de información, existen estudios que demuestran que fincas similares, pero una rehabilitada con criterios de eficiencia energética calificada con una letra B y otra calificada con la letra G, pueden llegar a tener diferenciales de consumo de hasta el 70 %. Con estos datos queda más que demostrado que vale la pena aislar las fachadas.

reformas de fachadas

Imagen:  Decoracionia

Sistemas de Asilamiento Térmico por el Exterior para reformas de fachadas

En este post nos centraremos en los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior para fachadas, también conocidos como SATE (en inglés ETICS). Pero no olvidemos que existen otras opciones desde el interior como son los trasdosados con aislamiento térmico o las inyecciones en cámaras de aire existentes.

Los SATE son sistemas integrales para fachadas para dotar de aislamiento térmico a los edificios. Son igual de válidos para edificios de nueva construcción como para los existentes. Todos los componentes que los conforman son parte de un conjunto que garantiza su funcionamiento y su durabilidad. Esto debe tenerse en cuenta desde la prescripción a nivel de proyecto, pasando por el suministro y acabando en la aplicación.

Cualquiera de las soluciones que se planteen para las reformas de fachadas han de estar dotadas del correspondiente DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo),  documentación que certifica el correcto funcionamiento del sistema.

Las ventajas del SATE frente a otras soluciones son bastante claras:

  • No supone una reducción de la superficie útil de las entidades de la finca.
  • Como cualquier actuación desde el exterior minimiza las molestias de los usuarios en el interior de la finca.
  • Su aplicación mejora directamente la calificación energética de la finca y, por tanto, la revaloriza más que si se hace una actuación a nivel estético.
  • Elimina patologías como las humedades de condensación y posibles entradas de agua desde el exterior.
  • La estabilidad termo-higrométrica que da a la envolvente propicia una estabilidad global del edificio que reduce su degradación causada por oscilaciones de temperatura.
  • Si no hay riesgo de desprendimiento u otras patologías que lo contraindiquen, puede mantenerse el revestimiento original, generándose de esta manera menos residuos de construcción.
  • La mejora del aislamiento térmico de la finca permite alcanzar estándares de sostenibilidad y de ahorro energético.

Las desventajas de los sistemas SATE se reducen a:

  • Son sistemas globales que afectan a toda la finca. En el caso de comunidades de vecinos es conveniente que haya un acuerdo expreso.
  • Los edificios que presentan una catalogación o protección a nivel de patrimonio, hace difícil, por no decir imposible, la aplicación de estos sistemas sobre las partes protegidas del edificio.

Clasificación de los SATE

De forma general podemos dividir los SATE siguiendo varios criterios:

  • Con cámara de aire ventiladas. Es el caso de las fachadas ventiladas.
  • Sin cámara de aire.

Luego, en cada una de estas divisiones encontraremos variantes en función del aislamiento térmico utilizado, los sistemas de anclaje o fijación del conjunto o del acabado final que decidamos aplicar (revestimientos continuos o aplacados).

Decidirnos por una solución u otra también vendrá condicionada por:

  • Capacidad portante y resistente de la fachada original.
  • Planimetría del paramento base.
  • Verticalidad del paramento base.
  • Acabado final.

Las capas que componen estos sistemas son las siguientes:

  1. Base. El objetivo de esta capa es obtener la máxima planimetría del paramento. Según las circunstancias puede ser prescindible.
  2. Aislamiento térmico. En función del sistema este puede ser a base de materiales tradicionales como el poliestireno expandido, poliestireno extruido, poliuretano proyectado o lana mineral, o los más novedosos como morteros aislantes, corcho expandido o vidrio celular, entre otros.
  3. Fijación del sistema. Se puede recurrir a soluciones con adhesivos, con fijaciones mecánicas o soluciones mixtas.
  4. Armadura. Colocación sobre el aislamiento de una capa de mortero dotada de una malla de fibra de vidrio o pvc. En fachadas ventiladas no sería necesaria.
  5. Cámara de aire ventilada. Sólo en fachadas ventiladas.
  6. Acabado final. Los acabados a base de aplacados (gres, piedra natural, madera laminada, …) son sólo compatibles para fachadas ventiladas. Para el resto de sistemas las marcas del mercado proponen recurrir a revestimientos continuos de morteros especiales y específicos para cada sistema.

Desde REFORMIG esperamos que este post hay sido de tu interés si estás pensando en acometer las reformas de fachadas de tu finca.