Normativa ecológica en la rehabilitación de edificos

Posted by on dic 3, 2013 in Rehabilitaciones | No Comments

rehabilitacion de edificiosLa mayor parte de los edificios históricos, sobre todo en partes de Europa central y oriental, se encuentran en muy estado muy  deteriorado tanto desde una perspectiva técnica como desde el punto de vista arquitectónico. Las principal razón es que  tanto el enfoque político como arquitectónico han favorecido principalmente a las nuevas construcciones. El estado de deterioro de la mayor parte de los edificios históricos existentes se debe al despilfarro de la energía, la contaminación del aire y la utilización de aguas residuales.

Así pues, El objetivo de la rehabilitación de edificios, especialmente en ámbito de las energías sostenibles, es la reparación, reconstrucción y  modernización de estos edificios, con el  cumplimiento las normativas actuales, así como la prolongación de su vida útil y la conservación de nuestro patrimonio construido.

Estos serían los principales requisitos en la rehabilitación de edificios en base a la normativa ecológica:

  • Los edificios renovados tienen que cumplir estrictamente la normativa ecológica, tanto desde un punto de vista funcional como arquitectónico.
  • Las soluciones técnicas tienen que estar adecuadas a la eliminación de la fuente del problema. Esto se conseguirá acercándose a las técnicas de construcción originales y no contener, bajo ningún concepto,  materiales tóxicos  ni obstaculizar la comunicación con la naturaleza.
  • En el contexto urbano, la conexión directa entre el asentamiento y su zona de apoyo tiene que ser restablecido; hay que gestionar las funciones tanto en el suministro, servicio y el usuario.
  • Los edificios deben funcionar como casas sostenibles en el sentido de fortalecimiento e integración de las fuentes naturales de energía. Por ejemplo, utilización de energía pasiva y activa, ventilación natural y reciclaje de aguas residuales.
  • Por último, el proceso de realización (diseño, construcción, mantenimiento) debe ser gestionado apoyando la normativa ecológica, tanto en el punto de vista técnico y funcional